Costa Teguise, Lanzarote

Playa del Jablillo
v
[email protected]
+34 627 839 208
}

Horario

Lunes a Sabado 9 a 18 h

Vida marina en Lanzarote: las especies que puedes ver y cómo cuidarlas

La isla de Lanzarote no es sólo tierra volcánica y playas soleadas: bajo la superficie cristalina de sus aguas se esconde un mundo marino vibrante, diverso y digno de explorarse. Al optar por bucear o hacer snorkel con un centro profesional como Native Diving, no sólo vives una experiencia, sino que también te conviertes en visitante de un ecosistema que merece nuestro respeto y cuidado.

¿Qué tipo de vida marina puedes encontrar?

Las aguas alrededor de Lanzarote presentan una gran riqueza biótica. Un estudio llevado a cabo por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y otros organismos citó más de 1.700 especies en el espacio marino al este y sur de la isla, muchas de ellas protegidas. old2.eurocean.org
Además, un informe reciente señala que casi la mitad de las 78 especies de rayas y tiburones documentadas en las Islas Canarias están en riesgo de extinción. canarianweekly.com

Entre las especies que podrías observar: bancos de peces tropicales, mantas o rayas, morenas, corales y formaciones volcánicas cubiertas de vida. Este entorno hace que la experiencia de bucear o hacer snorkel sea tan atractiva.

Las 5 Inmersiones de Buceo Imprescindibles en Lanzarote

Lanzarote no es solo un paraíso para los principiantes, sino también un destino de talla mundial que desafía y maravilla a los buceadores más experimentados. La geología volcánica de la isla ha creado un paisaje submarino inigualable, donde cuevas, formaciones de lava y pecios se combinan con una vida marina abundante y endémica.

Para quienes ya tienen su certificación y desean explorar lo mejor que la isla tiene para ofrecer, hemos seleccionado cinco inmersiones que son paradas obligatorias. Estos puntos cubren un espectro de experiencias que van desde lo artificial hasta lo puramente natural y geológico.

1. El Museo Atlántico (Playa Blanca)

Esta inmersión es única en Europa y, por lo tanto, una parada obligatoria.

  • ¿Qué es?: El Museo Atlántico es la primera y única galería de arte submarino de Europa, creado por el artista Jason deCaires Taylor. Consta de más de 300 esculturas a tamaño real, sumergidas a profundidades de entre 12 y 15 metros.
  • ¿Qué ver?: Además de las impactantes figuras que se han convertido en un arrecife artificial (como el «Rubicón» o la «Balsa de Lampedusa»), la inmersión es un observatorio de la vida marina. Es frecuente ver cardúmenes de barracudas, rayas y angelotes.
  • Nivel de Dificultad: Muy fácil/Intermedio. Su profundidad es perfecta para buceadores Open Water.

2. Los Pecios de Puerto del Carmen (Puerto del Carmen)

Para los amantes de la historia y las estructuras hundidas, esta inmersión es un tesoro.

  • ¿Qué es?: Se trata de un grupo de hasta seis pecios (barcos hundidos) en las proximidades del puerto. El más popular es el «Telamón» (un carguero de grandes dimensiones), aunque las inmersiones de buceo se suelen centrar en pecios más pequeños y accesibles.
  • ¿Qué ver?: Estos barcos han sido colonizados por una densa vida marina. Es habitual encontrar grandes bancos de roncadores, meros curiosos y, si se presta atención, numerosos nudibranquios. La sensación de penetrar (para buceadores con la especialidad) o simplemente rodear estas estructuras de acero es impresionante.
  • Nivel de Dificultad: Intermedio. Requiere un control de flotabilidad adecuado, especialmente cerca de las estructuras.

 

3. La Catedral (Playa Chica, Puerto del Carmen)

Una inmersión emblemática que te lleva al corazón geológico de la isla.

  • ¿Qué es?: Es una gran cueva o chimenea volcánica submarina a la que se accede desde la famosa Playa Chica. Su nombre viene dado por su impresionante tamaño y la forma en que la luz se filtra a través de las aperturas.
  • ¿Qué ver?: El principal atractivo es la geología. La cueva desciende hasta los 40 metros. En su interior, la vida marina es abundante, destacando los grandes meros que han hecho de la cueva su hogar y que se acercan con curiosidad a los buceadores.
  • Nivel de Dificultad: Intermedio/Avanzado. La profundidad y el entorno cerrado requieren una buena experiencia y, preferiblemente, la especialidad de buceo en cuevas.

4. El Agujero Azul (Blue Hole) (Playa Chica, Puerto del Carmen)

Una joya fotogénica, ideal para sentir la inmensidad del océano.

  • ¿Qué es?: Un tubo volcánico vertical que desciende a unos 25 metros. La inmersión permite entrar a través de un túnel y luego ascender por esta espectacular abertura, donde el contraste de la luz azul intensa es inolvidable.
  • ¿Qué ver?: Además del efecto visual del agujero en sí, la inmersión en la zona adyacente (conocida como el «Veril de Playa Chica») es el lugar predilecto para encuentros con grandes especies pelágicas, como chuchos (rayas) y, a veces, tiburones martillo (aunque esto es un avistamiento muy raro).
  • Nivel de Dificultad: Intermedio. Requiere un buen control de la flotabilidad y capacidad para gestionar la profundidad.

5. Las Montañas de Arena (Costa Teguise)

Un tesoro cercano a nuestro centro, ideal para buceadores que aprecian la vida pequeña y la macrofauna.

  • ¿Qué es?: Una inmersión de arrecife volcánico y fondo arenoso, perfectamente accesible para todos los niveles, especialmente para aquellos que se alojan en Costa Teguise. En esta zona es donde Native Diving realiza muchas de sus inmersiones guiadas.
  • ¿Qué ver?: Esta zona es famosa por ser un semillero de vida. Es uno de los mejores puntos de la isla para avistar el esquivo y carismático angelote (Squatina squatina), una especie de tiburón en peligro que utiliza estos fondos arenosos para camuflarse. También es habitual encontrar grandes sepias, pulpos y diversas rayas águila.
  • Nivel de Dificultad: Fácil/Intermedio. Ideal para un buceo tranquilo y para amantes de la fotografía macro.

Lanzarote ofrece un universo submarino tan diverso como su paisaje lunar en la superficie. Si quieres experimentar estas inmersiones con guías expertos que conocen cada rincón del fondo marino, te invitamos a planificar tu próxima aventura de buceo con el equipo de Native Diving.

Buenas prácticas para cuidar el entorno

Ser un buceador o snorkelista responsable implica más que sumergirse. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • No tocar ni arrancar corales, gorgonias o fauna adherida al fondo: son organismos que tardan mucho en regenerarse.
  • Mantén la flotabilidad controlada: evita rozar el fondo con las aletas o depositar peso sobre él.
  • No alimentar a los animales marinos: altera su comportamiento y equilibrio natural.
  • Usar protector solar ecológico, sin filtros químicos agresivos, ya que pueden afectar a los ecosistemas marinos.
  • Recoger residuos o no dejar que caigan al agua: como parte del esfuerzo de ciencia ciudadana que ya se desarrolla en Canarias. CEAB

Cómo afrontar la inmersión o snorkel con ética

Cuando reserves con un centro profesional (como Native Diving) pregunta por sus políticas de conservación:

  • ¿Ofrecen formación en fauna local y su protección?
  • ¿Limita el número de buceadores para no saturar el sitio?
  • ¿Colaboran con iniciativas de ciencia ciudadana o protección marina?

Al hacer estas preguntas, estás participando activamente en la preservación del entorno marino, y no simplemente en una actividad turística.

El valor de la conservación en Lanzarote

España tiene el reto de proteger más de un 25 % de sus aguas marinas para 2030, como parte del proyecto LIFE INTEMARES. Fundación Biodiversidad En Lanzarote, esto cobra especial importancia dada la riqueza biológica de sus espacios marinos: se reconoce como un área de especial conservación en Canarias. old2.eurocean.org
En este contexto, cada buceo o snorkel puede convertirse también en un acto de responsabilidad ecológica.

Conclusión

Bucear o hacer snorkel en Lanzarote te brinda la oportunidad de descubrir un fondo marino extraordinario: formaciones volcánicas, fauna variada, especies protegidas. Pero no basta con mirar: también se trata de cuidar, respetar y actuar con conciencia. Con centros preparados, instructores profesionales y buenas prácticas, puedes disfrutar de esta experiencia mientras colaboras en la conservación del medio. La próxima vez que te pongas las aletas, recuerda que estás entrando en un mundo vivo que merece tu admiración… y tu respeto.

Anterior

×